Nuquí, paraíso del Pacífico Uno de los destinos más idílicos de Colombia, un paraíso salvaje de interminables playas bañadas por un mar cambiante de tonalidades azules y verdes, cascadas, ríos, aguas termales y densas junglas. A partir de julio y hasta mediados de octubre se pueden avistar ballenas jorobadas que llegan a las tranquilas aguas de la bahía para aparearse y dar a luz a sus crías después de una larga travesía desde la Antártida. En este viaje de 4 días te proponemos entrar en contacto con una de las zonas más biodiversas del planeta, donde se fusionan mar y selva para dar lugar a la expresión más pura de la naturaleza. Actividades destacadas Avistamiento de ballenas yubartas Utría es un lugar que merece la pena visitar todo los meses del año. No obstante, el mejor momento para ver ballenas, es entre julio y noviembre. Estos increíbles cetáceos recorren todos los años aproximadamente 8.000 kilómetros desde la Antártida hasta las cálidas aguas del Pacífico colombiano para dar a luz a sus crías. Frente a la playa Guachalito, en Nuquí, es posible observar sus aletas, colas y ocasionalmente, sus impresionantes saltos que dejan expuestos sus largos cuerpos de hasta 16 mts. Te ofrecemos dos salidas para que observes en detalle a estos gigantes del mar conocidos también como ballenas Gubartes que pueden llegar a pesar hasta 36 toneladas y cuyo único depredador natural es la Orca. Cascada del amor Caminata ecológica a la Cascada del Amor, una caída de agua en medio de la selva del Chocó en compañía de un guía local. Bajo la caída de agua, hay un pozo de 2 metros de profundidad. En este marco idílico tendrás la oportunidad perfecta de renovar votos con tu pareja! Caserío nativo Haremos un recorrido que va de la playa a uno de los caseríos costeros como Tribugá, Jurubirá y Morromico ubicados en Nuquí en donde podrás conocer las costumbres de la comunidad local y disfrutar de los pozos de aguas termales. Una oportunidad perfecta para desconectarse de la vida cotidiana, la tecnología, y dejarte llevar por la tranquilidad y la energía de este hermoso lugar. Actividades opcionales Si lo deseas puedes participar en una excursión en lancha al Parque Nacional Ensenada de Utría. Esta funciona con un cupo mínimo de 5 pasajeros. También te proponemos una faena de pesca: esta opción incluye el transporte en lancha, el equipo y un refrigerio. Por último puedes optar por una inmersión de buceo. El Pacífico: paraíso de las ballenas jorobadas Chocó, Colombia El Pacífico colombiano posee varios incomparables destinos desde donde es posible avistar ballenas, tales como Bahía Solano, Bahía Málaga, los Parques Naturales de Gorgona, Utría y Nuquí. Es posible avistar las ballenas a una distancia de 200 mts, en embarcaciones autorizadas para ello y manteniendo un tono bajo de voz evitando generar ruidos fuertes que interfieran con su hábitat natural. Además, en Nuquí podrás observar, otras especies como el ave cabecirroja, la garza tricolor, el águila pescadora y el oso perezoso. Hotel destacado El Cantil Ecolodge - Nuquí Este Ecolodge ubicado a tan solo 30 minutos de la cabecera municipal, dispone de 7 habitaciones frente al mar en medio de la selva tropical del Chocó y una infraestructura ideal para descansar en un entorno natural. Ofrece una deliciosa gastronomía local, así como una oferta variada para practicar surf, snorkeling, avistar aves y observar ballenas entre otras. Una estancia perfecta para las personas que busquen renovarse y estar en conexión con la naturaleza. Observaciones Aplican tarifas aéreas desde su origen y regreso para los pasajeros en conexión vía Bogotá. Tarifas sujetas a disponibilidad aérea y hotelera. Las tarifas aéreas no son revisables, ni reembolsables. Cualquier cambio de tiquete está sujeto a penalidades. Planes diseñados para clase “M”, aplican suplementos para otras clases. La tarifa no aplica para grupos. Niños aplica de 2 a 11 años. Las lanchas con las que cuenta la región son rápidas y con capacidad para 10 y 20 pasajeros, capitán y marinero, chalecos salvavidas y botiquín. Las actividades se desarrollarán en compañía de un guía nativo. El hotel ofrece platos típicos de gastronomía local , su base es pescado y frutos del mar. En caso de tener restricciones alimentarias o tener un régimen especial se solicita indicarlo con antelación. Los recorridos descritos pueden sufrir modificaciones de acuerdo a condiciones climáticas. Se recomienda llevar moneda local (peso colombiano) de baja denominación. Llevar zapatos para aire libre, resistentes al agua y de suela para todo terreno. Llevar ropa cómoda para la selva y la playa preferiblemente de secado rápido. Incluya un pantalón, un morral y una camisa de manga larga (para las caminatas). Llevar linterna y cámara fotográfica; careta, snorkel y aletas. Los empaques y envases de productos que se lleven a los paseos deberán ser devueltos al hotel. Evita llevar alimentos que no estén enlatados (estos serán decomisados por el ICA). Evita sacar especies vegetales o animales de la región (corales, conchas, etc.). Aunque la vacuna contra la Fiebre Amarilla no es obligatoria; se sugiere aplicarla, pues es un lugar tropical y húmedo en plena selva. Se sugiere llevar equipaje cómodo para cargar (preferiblemente morral). Equipaje de bodega no debe exceder los 10 kilos y equipaje de mano que no exceda los 5 kilos.